En las reuniones con las comunidades, JAC y autoridades locales (CAL-JAL), se informa los resultados del avance de la reconformación, indicando que el proceso técnico con que se adelanta el relleno de los predios, está orientado a la construcción de un suelo de calidad para ser entregado a la ciudad al final de la etapa del cierre minero, tal y como se establece en el PMA aprobado.
Igualmente, se revisó en las reuniones el marco legal vigente, relacionado con el uso final del suelo de los predios ubicados en la zona de canteras, este corresponde al Decreto 190 de 2004 (POT) y 316 de 2004, el cual se refiere a la figura de Parque Minero-Industrial.
El “uso final del suelo” por parte de la Alcaldía mayor está siendo objeto de revisión y socialización con las comunidades y diferentes actores, con el fin de incorporarlo en el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT). En este proceso hemos participado en las diferentes reuniones de socialización adelantadas por funcionarios del Distrito Capital, dejando la claridad de que la competencia para determinar el uso final del suelo de estos predios le corresponde a la Alcaldía Mayor de Bogotá y al Concejo de la ciudad.
El decreto 190 de 2004, art. 327, establece que:
Los Parques Minero-Industriales son zonas en donde se permite desarrollar de manera transitoria la actividad minera, aprovechando al máximo sus reservas bajo parámetros de sostenibilidad ambiental. Estos constituyen zonas estratégicas para el desarrollo del Distrito, por ser las áreas que concentran los puntos de extracción de materiales necesarios para la construcción de la ciudad. De su manejo, control y seguimiento depende en gran medida el comportamiento económico del sector de la construcción. Los parques Minero-Industriales posibilitarán la integración de licencias mineras para lograr una mayor racionalidad y coherencia en el desarrollo de los frentes de explotación, rehabilitación y construcción urbana, y permitirán crear espacios físicos adecuados para las industrias derivadas de tal actividad, las cuales requieren estar cerca de las fuentes de materiales.